jueves, 19 de mayo de 2016

Justo a tiempo

En este ejercicio clínico se presenta un caso que es discutido por un médico internista al que se le van proporcionando datos de la historia clínica en forma secuencial, y este analiza el cuadro a la luz de los nuevos elementos, de una manera análoga al proceso diagnóstico en la práctica real de la medicina
Una joven de 15 años no había podido concurrir a la escuela por tres meses debido a excesiva fatiga. Los últimos siete meses había tenido dificultad respiratoria al esfuerzo, aunque no sibilancias ni tos. Durante ese tiempo ella había perdido 6,8 kg de peso y tenía amenorrea. Sus familiares asociaban el comienzo de sus síntomas con la aplicación derefuerzo de la vacuna difteria-tétanos y sarampión. La paciente no tenía antecedentes de enfermedades importantes, y su historia familiar no era de interés médico.
Estaba delgada y pálida. Pesaba 40 kg y su altura era de 155 cm. Su respiración no era laboriosa; su frecuencia cardiaca de 94 por minuto, regular, y sin galope; su TA era de 87/52 mm Hg, y estaba afebril. Tenía múltiples nevus ninguno de los cuales tenía características anormales. Sus pilares amigdalinos estaban rojos pero sin exudado, y tenía pequeñas adenomegalias cervicales anteriores y posteriores. El resto del examen era normal. Una muestra de materia fecal fue negativa para sangre oculta.

La pérdida de peso, dificultad respiratoria y la amenorrea no se ven en el síndrome de fatiga crónica. Los trastornos que pueden afectar a los niños y adolescentes, diferentes del síndrome de fatiga crónica incluyen la enfermedad de Crohn, u otras enfermedades granulomatosas, anorexia nerviosa, hipertiroidismo, condiciones malignas, enfermedades autoinmnes, tuberculosis, y síndrome de malabsorción tal como enfermedad celíaca.Los trastornos respiratorios son síntomas poco frecuentes en las entidades mencionadas a menos que tenga severa anemia.

El laboratorio inicial así como la evaluación radiográfica reveló lo siguiernte: glóbulos blancos 7400 con fórmula normal; hemoglobina 13,6g/dl; hematocrito39,7% plaquetas 295.000/mm3; VCM 77,2 um3; eritrosedimentación 38 mm; nivel de inmunoglobulinas dentro de lo normal, albúmina 4 gr/dl; LDH 580 UI /L. Enzimas hepáticas sp, test para CMV, Epstein-Barr, ASTO y FAN negativos.

Con tantos resultados normales en una niña que parece crónicamente enferma, la enfermedad de Crohn, la anorexia nerviosa y alguna condición maligna debe ser considerada.
La paciente volvió una semana más tarde con fatiga y nuevos síntomas, dolor epigástrico, y nauseas. Fue admitida al hospital. En el interin, un lunar fue extirpado el cual no mostró ser displásico. Su examen físicono cambió. Los estudios de laboratorio revelaron niveles normales de tiroxina, TSH, amilasa, calcio, magnesio, proteínas totales y albúmina. Una seriada gastroduodenal y un tránsito del delgado demostró una marcada hiperplasia linfoide del ileon terminal. Después de la consulta gastroenterológica una endoscopía alta y una colonoscopía fueron llevadas a cabo. El único hallazgo anormal fue una apariencia nodular del antro gástrico: el colon y el ileon terminal impresionaban normales. Se encontró Helicobacter pylori fue encontrado en el antro en un análisis histológico, mientras que las muestras de mucosa del duodeno, ileon, y colon mostraron solo leve infiltrado eosinofílico.

H. pylori puede ser causa de dolor y nauseas, pero, es el problema primario? H.pylori es improbable que cause fatiga o amenorrea. Yo he visto asociación entre H pylori con otras condiciones, tales como enfermedad inflamatoria intestinal y estados de inmunodepresión, pero su relación con esos estados es incierta. Por lo tanto, yo trataría el H. pylori aunque no esperaría la resolución de todos los síntomas y signos. Una TAC de abdomen para evaluar retroperitoneo buscando adenomegalias o enfermedad metastásica puede ser útil. Además, una cuidadosa historia clínica orientada a laimagen corporal de la niña y hábitos de alimentación son necesarios.
La paciente fue tratada con amoxicilina, metronidazol y susalicilato de bismuto. Ella era capaz de comer una dieta regular así que fue dada de alta, pero volvió al hospital tres días más tarde con vómitos biliosos, dolor abdominal difuso y deshidratación. Aunque la frecuencia de sus deposiciones y la consistencia eran normales, experimentaba cierta urgencia con cada deposición. El nivel de electrolitos séricos era el siguiente: sodio 134meq/l potasio 3,9 meq/l cloro 96 meq/l; dióxido de carbono 16 mmol/l. Los resultados de un análisis completo de sangre y de orina fueron normales. Las Rx de abdomen tomadas tomadas en decúbito dorsal y de pie, no demostraron obstrucción ni perforación, aunque los pliegues en la tercera porción del duodeno estaban engrosados de manera inespecífica.
La revisión de la medicación reveló que la dosis de metronidazol era grande (60 mg/kg de peso/día); la dosis fue reducida, y se agregó omeprazol al régimen terapéutico.Los síntomas agudos se resolvieron. Debido a los eosinófilos encontrados en la biopsia intestinal previa, se le indicó una dieta libre de lacteos. Los síntomas intestinales se resolvieron, comenzó a ganar peso y fue dada de alta. Sin embargo, fue reinternada dos semanas mas tarde con dolor abdominal en cuadrante superior izquierdo, vómitos, diarrea, y deshidratación. El examen reveló una TA de 83/44 y un pulso de 96 por minuto. Había perdido otros 2,1 kg de peso y tenía dolor abdominal sin signos peritoneales. Se la notaba severamente desnutrida.

La paciente stá empeorando. Esto, claramente no es atribuible a H. pylori, así que es tiempo de reevaluar el caso clínico desde el principio. El diagnóstico diferencial incluye enfermedad inflamatoria intestinal, anorexia nerviosa, síndrome de Munchausen, gastroenteritis eosinofílica, enfermedad malignaabdominal tal como linfoma o tumor neuroendocrino. Además de repetir los tests de laboratorio necesitamos llevar a cabo estudios de imágenesy quizás otra endoscopía. Si las biopsias repetidas son consistentes con gastritis eosinofílica un tratamiento de prueba con prednisona estaría indicado.
Los niveles de electrolitos, calcio, magnesio, y fósforo fueron normales; los niveles de alanino amino transferasas y lipasa estaban mínimamente elevados. Una Rx de tórax, una Rx de abdomen y una RMN de cerebro no mostraron anormalidades. Una nueva endoscopía mostró gastritis en resolución, y otra colonoscopía fue normal. Un leve infiltrado eosinofílico se encontró en estómago, duodeno y recto. H. pylori no se encontró en la nueva biopsia gástrica.
La orina enviada para análisis en la internación anterior fue positiva para emetina a un nivel de 50 ng/ml. Tanto la paciente como sus familiares negaron firmemente usar ipecacacuana, que es un agente vomitivo. Se intentó comenzar con alimentación enteral por sonda nasogástrica pero debió interrumpirse por vómitos persistentes. Se comenzó alimentación parenteral. El consultante endocrinólogo consideró la amenorrea de la paciente como secundaria a trastornos de la alimentación.

Felicitaciones al que se le ocurrió pedir investigación de emetina en orina pensando en envenenamiento. Si se asume este resultado como válido, la pregunta es si esta intoxicación es auto inducida (esto es parte de la bulimia), o si la paciente está siendo envenenada por un miembro de la familia. Yo estoy de acuerdo que todos los esfuerzos deben ser puestos para evitar nuevas ingestas de emetina. Asumo que la paciente y sus familiares deben ser sometidos a una detallada evaluación psiquiátrica.
Una completa investigación psiquiátrica fue diferida, y mas bien se consideró la consulta con el servicio de protección a menores. Durante este tiempo la niña tuvo una taquicardia sinusal persistente ( frecuencia cardiaca de 112 a 133 latidos por minuto) a pesar de la correcta hidratación. La TA era de 81/40 a 110/56 mmHg. Se sospechó cardiotoxicidad por emetina.
Durante el curso de la hospitalización, los siguientes niveles de electrolitos séricos fueron recibidos: Sodio 128 meq/l; Potasio 6,3 meq/l; Cloro 94 meq/l; y dióxido de carbono, 15 mmol/l.
Cual es el diagnóstico? 

Las anormalidades de los electrolitos séricos sugieren insuficiencia adrenal. Pueden esas alteraciones ser inducidas por la nutrición parenteral? Está la paciente recibiendo diuréticos ahorradores de potasio? Este nivel de electrolitos sugieren leve acidosis metabólica más que alcalosis hipoclorémica, que es lo que debiera esperarse en una paciente con vómitos crónicos. Ciertamente yo la evaluaría para insuficiencia adrenal.
Una evaluación psiquiátrica no sostuvo el diagnóstico de trastornos de alimentación. Repetidos tests en búsqueda de emetina tanto en sangre como en orina fueron negativos. La paciente no estaba tomando diuréticos y el hallazgo de la anormalidad electrolítica persistió a pesar de la vigorosa hidratación pareneteral.
Los niveles de corticotrofina fueron medidos y se encontró en valores de 800 pg/ml (límite superior normal, 100 pg/ml). El cortisol plasmático era indetectable antes y 30 minutos después de la administración de 0,25 mg de cosyntropin. La aldosterona plasmática era indetectable y la actividad de renina plasmática estaba marcadamente elevada (44 ng/ml/hora). Las muestras de sangre fueron tomadas con la paciente en posición sentada el día en que el sodio sérico era de 131 meq/l y la ingesta de sodio era de 90 meq en 24 hs. Los hallazgos fueron consistentes con enfermedad de Addison.
La paciente fue tratada con hidrocortisona y fludrocortisona, con rápida normalización del nivel de electrolitos, mejoró el apetito y recuperó el peso. Las menstruaciones reaparecieron tres meses después.

Como reflexión, la única forma de haber hecho antes el diagnóstico de enfermedad de Addison si hubiera puesto a la enfermedad en la lista de diagnósticos diferenciales de anorexia nerviosa, pero no lo hice.
Comentario:

Los finales catastróficos acechan a los pacientes que presentan enfermedades graves y que no solo son raras, sino que también se presentan con síntomas y signos atípicos o inespecíficos. Los pacientes con enfermedades que llenan esta descripción, se ven sometidos a una gran cantidad de estudios y de tests tratando de arribar al diagnóstico. Muchos pacientes mueren, debido a que un correcto diagnóstico es nunca llevado a cabo y aún después de la autopsia el misterio a menudo persiste.
Una y otra vez la desafortunada niña describía sus síntomas como debilidad, dificultad respiratoria, dolor abdominal, nausea, vómitos, diarrea, pérdida de peso, y severa malnutrición.
El examen nunca demostró ningún hallazgo más allá que taquicardia, hipotensión leve y deshidratación. Ni la paciente ni el clínico y otros consultantes, ni el médico que hizo el análisis del caso consideraron el diagnóstico correcto, enfermedad de Addison, en base a los hallazgos clínicos. El diagnóstico fue obvio cuando hiponatremia, hipercalemia e hipobicarbonatemia desarrollaron meses después de la presentación inicial. Mientras tanto la paciente fue sometida a docenas de análisis de sangre, estudios inmunológicos, endoscopías, centelleogramas, otros tests radiográficos y biopsias. Además, hubo un tema de envenenamiento con ipecacuana debido a un desafortunado falso test positivo para emetina, y la posibilidad de una causa psiquiátrica fue asimismo considerada.
Quien tiene la culpa en este caso? Retrospectivamente, el diagnóstico parece obvio. Fatiga, debilidad, deshidratación e hipotensión son las manifestaciones clásicas de la enfermedad de Addison, y los infiltrados eosinofílicos en el intestino así como la hiperplasia linfática en la endoscopía pueden también estar relacionados con la insuficiencia adrenal. Un raro diagnóstico, que es obvio en retrospectiva, no es, sin embargo tan obvio prospectivamente. Cuando los hallazgos del paciente son inespecíficos (como lo fueron en este caso) el número de posibilidades diagnósticas es a menudo enorme, y los clínicos a usualmente comienzan la investigación diagnóstica considerando y excluyendo los diagnósticos mas comunes. A medida que los diagnósticos mas comunes se van descartando se comienzan a considerar trastornos menos comunes. Desafortunadamente en este caso, la enfermedad de Addison no fue considerada en la lista de diagnósticos diferenciales hasta que casi fue demasiado tarde para salvar la vida de la paciente.
No se puede culpar a ninguno de los clínicos que asitieron a la paciente por no considerar el diagnóstico correcto antes, pero si, sería irresponsable si este caso no sirviera como aprendizaje y no se aprovecha la lección de este paciente. La enfermedad de Addison es muy rara en este grupo etáreo. De hecho, en niños, la insuficiencia suprarrenal es mas común en el período neonatal como consecuencia de un defecto en la síntesis de hormonas adrenales. La adrenoleucodistrofia da cuenta de una gran fracción de los casos de enfermedad de Addison en la niñez tardía, pero la mayoría de los pacientes, sino todos son varones. (1) Finalmente, la gran mayoría de pacientes con enfermedad de Addison tienen hiperpigmentación y un típico patrón electrolítico cuando son vistos por primera vez. (2) No obstante, como ilustra este caso, la enfermedad de Addison, aunque rara, ocurre, y puede estar presente por largos períodos sin sus manifestaciones clásicas.Quizás la única forma de hacer este diagnóstico antes hubiese sido apreciar que ninguno de los otros diagnósticos explicaban todos los hallazgos clínicos. En este punto un recurso clínico podría haber sido explorar la lista de condiciones (no importa cuan raras y atípicas fueran) De hecho, cuando un diagnóstico es correcto, debe explicar todos los hallazgos anormales así como los hallazgos normales.
La paciente sobrevivió no solo a su enfermedad sino a la miríada de tests y tratamientos administrados antes de que el revelador conteo de electrolitos revelara el diagnóstico. Afortunadamente esto ocurrió “justo a tiempo”.
Fuente:
"Just in Time" Solving clinical problem solving. ("The New England Journal of Medicine")January 4-1996)
David J. Keljo, M.D., Ph.D., and Robert H. Squires, M.D.

1) Bethune JE. The diagnosis and treatment of adrenal insufficiency. In: DeGroot LJ, Besser GM, Cahill GF Jr, et al., eds. Endocrinology. 2nd ed. Vol. 2. Philadelphia: W.B. Saunders, 1989:1647-59.
2)Nerup J. Addison's disease -- clinical studies: a report of 108 cases. Acta Endocrinol (Copenh) 1974;76:127-141.[Medline

sábado, 2 de abril de 2016

Quemar mas calorias aumenta el volumen del cerebro

En adultos mayores, incrementar la cantidad de calorías quemadas cada semana a través de diversas actividades físicas puede aumentar el volumen del cerebro y reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer (EA), sea cual sea su estado cognitivo, señala un nuevo estudio.
Múltiples estudios han demostrado que la actividad física puede ser neuroprotectora y reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, saber que es el consumo de energía el que se relaciona principalmente con los cambios cerebrales inducidos por el ejercicio “añade valor sustancial a los estudios epidemiológicos existentes que abordan el papel que desempeña una mayor actividad física en retrasar la manifestación clínica de la enfermedad de Alzheimer”, señalan los investigadores, dirigidos por el Dr. Cyrus Raji, PhD, Universidad de California, Los Angeles.
El estudio fue publicado en versión electrónica el 11 de marzo en Journal of Alzheimer’s Disease.
Más es mejor
Los investigadores analizaron datos obtenidos durante 5 años de 876 adultos de 65 años y más de edad en el Estudio de la Salud Cardiovascular de larga duración. Los participantes se sometieron a una evaluación cognitiva estándar periódica y a imágenes del cerebro mediante resonancia magnética volumétrica y proporcionaron información sobre sus actividades físicas cotidianas, como caminar, practicar tenis, bailar y jugar golf, con el fin de determinar su gasto energético semanal.
Dr. Cyrus Raji
Los investigadores utilizaron modelación matemática y después de tomar en cuenta posibles factores de confusión, como el perímetro cefálico, la edad y el estado cognitivo, observaron que el mayor consumo de energía a través de diversas actividades físicas se relacionó con un volumen de la sustancia gris más grande en los lóbulos frontal, temporal y parietal, así como en el hipocampo, el tálamo y los ganglios basales.
“Los altos grados de consumo de calorías también moderaron la pérdida de volumen relacionada con la neurodegeneración en el precúneo, la corteza cingulada posterior y el vermis cerebeloso”, informan.
Este estudio se suma a la bibliografía sobre el ejercicio y el cerebro “al vincular un aumento de la sustancia gris con una reducción del doble en el riesgo de demencia de Alzheimer 5 años después de la fecha en que se obtuvieron las imágenes de resonancia magnética”, dijo el Dr. Raji aMedscape Medical News.
Y cuando se trata de consumo de energía, “más es mejor”.
“El grupo del cuartil más alto de actividad física (500 calorías gastadas por actividades físicas de esparcimiento) tuvo mayores volúmenes de sustancia gris y atrofia reducida en la demencia de Alzheimer que el cuartil más bajo (solo 50 calorías por actividad física)”, dijo el Dr. Raji.
“Con el crecimiento rápido de la población anciana es crucial una mejor comprensión de las medidas preventivas para mantener la función cognitiva”, señalan los investigadores.
”Estudios como este parecen indicar que el simple consumo de calorías, independientemente del tipo o la duración de ejercicio, por sí solo puede moderar la degeneración neurológica e incluso aumentar el volumen de la sustancia gris en estructuras del cerebro que son centrales para el funcionamiento cognitivo”.
“Futuros estudios en que se analice la conservación de la sustancia cerebral como una función de la actividad física ayudarán a dilucidar si la relación entre el consumo de calorías y el volumen de las sustancia gris es directa o indirecta. Tal conocimiento puede brindar a los individuos las herramientas para influir mejor en la salud del cerebro durante el proceso de envejecimiento”, terminan diciendo los investigadores.
¿Combate al amiloide?
Al pedirle su comentario al Dr. Majid Fotuhi, PhD, funcionario médico principal, Neurocore Brain Performance Center, y personal afiliado, Johns Hopkins Medicine, Baltimore, Maryland, señaló que “el ejercicio aumenta el tamaño del hipocampo al incrementar la concentración de la proteína protectora factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) en una forma dependiente de la dosis y al aumentar el aporte de oxígeno a las neuronas. Cuando se tiene aptitud física, se aumenta el tamaño del hipocampo y se reducen las posibilidades de presentar enfermedad de Alzheimer décadas más tarde”.
“Es tiempo de que revaloremos cómo designamos la disfunción cognitiva que trae consigo el envejecimiento. El estudio del Dr. Raji proporciona otra evidencia potente acerca de cómo podemos combatir la demencia a una edad tardía ejercitándonos más e intensificando nuestra resistencia, independientemente de cuánto amiloide alberguemos en nuestros cerebros. De hecho, el ejercicio puede resultar ser una forma eficaz de combatir la acumulación de amiloide en nuestros cerebros”, añadió el Dr. Fotuhi.
El estudio fue financiado por el National Institute on Aging. El Dr. Raji ha recibido honorarios por consultoría de Brainreader ApS y la Fundación Change Your Brain Change Your Life. El Dr. Fotuhi informa no tener conflictos de interés económico pertinente.

domingo, 6 de marzo de 2016

Primeros datos humanos muestran que el verapamilo disminuye la glucosa en la diabetes Marlene Busko Conflictos de interés|04 de marzo de 2016



En el primer estudio en analizar si el bloqueante de los canales del calcio verapamilo disminuye la glucosa en seres humanos (como lo hace en los ratones), este viejo fármaco que por mucho tiempo se ha utilizado para tratar la hipertensión, las arritmias cardiacas y la migraña se relacionó en efecto con una disminución de la glucemia en ayunas en pacientes diabéticos.
El estudio de observación de un subgrupo de cerca de 5000 pacientes con diabetes que estaban participando en el estudio REGARDS (Motivos de las Diferencias Geográficas y Raciales en el Accidente Cerebrovascular), realizado por la Dra. Yulia Khodneva, de la Universidad de Alabama, en Birmingham (UAB), y sus colaboradores, fue publicado el 12 de febrero en la versión electrónica de Diabetes Research and Clinical Practice.
En estos pacientes que tenían diabetes de tipo 1 o diabetes de tipo 2 en etapa tardía (es decir, estaban tomando insulina o insulina más un antidiabético oral), los que también recibieron verapamilo mostraron valores de glucemia en ayunas que fueron 24 mg/100 ml más bajos que los de sus compañeros que no estaban recibiendo verapamilo (p= 0,039).
Esta diferencia de 24 mg/100 ml en la glucemia en ayunas es “espectacular” ya que es aproximadamente igual a un descenso de la HbA1c del 8% al 7% (de la cual el 7% es el objetivo del tratamiento establecido por la American Diabetes Association), dijo la Dra. Khodneva a Medscape Medical News.
Sin embargo, resaltó que el presente estudio es de observación y muy preliminar.
Se tendrán más respuestas en unos 18 meses a partir de ahora cuando comiencen a surgir los resultados del estudio aleatorizado y controlado “La utilización diferente del verapamilo como tratamiento para la sobrevida de la célula β en la diabetes de tipo 1” que están realizando los investigadores becarios en la UAB.
El estudio hasta ahora ha incorporado a 20 adultos de 18 a 45 años con diabetes de tipo 1 de inicio reciente (de un alistamiento planificado de 52 de estos pacientes), para determinar si el verapamilo oral administrado diariamente durante 12 meses mejorará la producción de insulina.
“Creo que si este es un estudio positivo, se publicará ampliamente y probablemente va a influir de inmediato en el ejercicio clínico”, conjeturó la Dra. Khodneva.
¿Una nueva estrategia para retrasar la muerte de la célula β?
Esta nueva línea de investigación comenzó después que los investigadores en la UAB observaron que en la diabetes de tipo 1, las células β y el páncreas tienen un aumento de la concentración de calcio intracelular, y se sobreexpresa una substancia llamada proteína tiorredoxina interactiva (TXNIP), la cual induce a la apoptosis de la célula β.
Identificaron además que los bloqueantes de los canales del calcio, sobre todo el verapamilo, disminuía la expresión de TXNIP en un modelo de ratón y en células β pancreáticas humanas. El verapamilo también contrarrestó la diabetes en ratones que tenían diabetes provocada mediante estreptozotocina.
“Estos hallazgos emergentes plantean la interesante posibilidad de que un fármaco conocido ampliamente utilizado, el verapamilo, puede tener nuevas indicaciones cuando se observan resultados similares en seres humanos”, señalan los investigadores.
El estudio REGARDS, concebido para analizar el riesgo de accidente cerebrovascular, contó con la colaboración de más de 30.000 adultos de la población de 45 y más años de edad de todas las entidades estatales de Estados Unidos Continental en 2003 a 2007 y tuvo un equilibrio en cuanto a raza y género sexual, por lo que representa una serie de datos nacional valiosa para el estudio de observación actual.
A los participantes se les efectuaron determinaciones de glucosa sérica en ayunas, otras pruebas sanguíneas y de la orina y una evaluación de sus frascos de medicamentos.
Los investigadores identificaron 22 bloqueantes de los canales del calcio, incluido el verapamilo, y analizaron cómo se vinculaban con las concentraciones de glucemia en ayunas en los 4978 adultos con diabetes diagnosticada.
Los 1484 (29,6%) de los pacientes diabéticos en el estudio REGARDS que estuvieron tomando un bloqueante de los canales del calcio tuvieron en promedio 5 mg/100 ml de cifras de glucosa sanguínea más bajas que los pacientes que no estuvieron tomando un fármaco de esta clase, después del ajuste con respecto a múltiples factores de confusión potenciales (incluidas características demográficas y factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares).
Así mismo, los 174 (3,4%) de los pacientes diabéticos del estudio REGARDS que estuvieron tomando verapamilo mostraron un promedio aún más notable de 10 mg/100 ml de glucosa sanguínea más bajo que los pacientes que no estuvieron tomando un bloqueante de los canales del calcio.
Cuando se circunscribió solo a los pacientes con diabetes que recibieron insulina y tomaron antidiabéticos orales, la reducción fue de 24 mg/100 ml, y en los pacientes diabéticos que solo estaban tomando insulina, los que también estuvieron tomando verapamilo mostraron una reducción espectacular de 37 mg/100 ml en la glucosa sérica en comparación con los que no recibieron verapamilo (p = 0,06); la falta de significación estadística probablemente es explicable por el número pequeño de pacientes de este grupo (sólo 15), señaló la Dra. Khodneva.
Si los hallazgos clínicamente significativos son confirmados en otros estudios, esto podría tener una enorme repercusión en el tratamiento de dos tipos de pacientes: los que tienen diabetes de tipo 2 avanzada y los que tienen diabetes de tipo 1 de inicio reciente.
Esto “podría marcar el inicio de una nueva opción terapéutica para el control de la glucemia en un subgrupo muy difícil de pacientes con diabetes de tipo 2” que son dependientes de insulina y que tienen dificultades para lograr el control de la glucemia, señalan los investigadores. Además, “el verapamilo puede ser una nueva estrategia muy interesante para retrasar la muerte de la célula β en la diabetes de tipo 1”.
La Dra. Khodeneva ha declarado no tener conflicto de interés económico pertinente. Las declaraciones de conflicto de interés de los coautores se enumeran en el artículo.

Referencias

  1. Diabetes Res Clin Pract. Publicado en versión electrónica el 12 de febrero de 2016. Resumen

martes, 23 de febrero de 2016

Acceso gratuto a cualquier articulo

Si sci-hub y otras redes para acceder gratis a artículos científicos con el DOI están presentando problemas, pueden tratar con otras que han publicado en la página de Anales de la Facultad de Medicina de San Marcos. Ojalá sirva.
Los créditos son para Luis ALberto Letona Quispe que escribió lo sgte:
"ACCESO GRATUITO A CASI CUALQUIER ARTÍCULO CIENTÍFICO: sci-hub y libgen
Sci-hub.org y Libgen.org eran los paradigmas, pero hasta el momento están bloqueadas. Actualmente Elsevier se está enfrentando a ellos, por lo que pueden quizás desaparecer o desplazarse a otros sitios web. Pero algunos de sus respaldos aún siguen en pie: 
http://sci-hub.io/ ,
http://gen.lib.rus.ec/ , 
http://libgen.io/ , 
http://93.174.95.27/scimag/ 
Son seguras, con libgen además se puede acceder a muchos libros y comics no disponibles por otros medios. Para aprender a usar estas herramientas, hace tiempo encontré estas diapositivas que lo explican todo: https://drive.google.com/…/0B8xYircUi8T-b01sTkJQajdVR…/view… 
Fuente de los respaldos: https://www.reddit.com/…/meta_the_libgenscihub_thread_howt…/
Difundir y si saben algo más, compártanlo, el conocimiento es libre, o al menos así debería ser. ¿Esto es ilegal? Alexandra Elbakyan quien supuestamente creó estas páginas defiende libremente y sin ocultarse de la siguiente manera: “Toda persona debería tener acceso al conocimiento, independientemente de sus ingresos o afiliación. Y eso es absolutamente legal. También la idea de que el conocimiento puede ser una propiedad privada de alguna empresa comercial suena absolutamente extraño para mí”, “Pienso que el modelo de negocios de Elsevier es en sí ilegal”, ella cita el artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”
Fuente: https://torrentfreak.com/sci-hub-tears-down-academias-ille

sábado, 30 de enero de 2016

Tiroiditis de Hashimoto. Presentación de caso

Resumen:
Se presentó un caso de una paciente de femenina de 35 años de edad de la raza negra que acudió a nuestro servicio por  presentar dificultad para la deglución, trastornos menstruales, intolerancia al frio, constipación, fatiga,  así como alopecia de caneo y ceja.
Al examen físico se constata aumento de volumen de tiroides de consistencia elástica, movible, no dolorosa, no adenopatías en la región del cuello. Se le indican los complementarios acorde al caso y se diagnostica enfermedad de Hashimoto. Se le impone tratamiento  sustitutivo a base de levotiroxina y control con titulación de TSH  y T4, obteniéndose una evolución favorable.Tiroiditis de Hashimoto. Presentación de caso
Artículo original
Autores: Dr. Eusebio Castillo Marcial (1) Dr. Juan Carlos Rojas Fernandes (2) Dr. Henyer García Bell (3). Dra. Yasmin Savón Matos (4). Dr. C.  Alfredo de la Asunción  Izquierdo Hernández (5)
  1. Especialista Primer Grado en Medicina General Integral, Máster en Atención Integral al Niño, Profesor Asistente
  2. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Master en Enfermedad Infecciosa. Profesor Asistente.
  3. Especialista de II Grado en Pediatría, Terapia Intensiva, Urgencia y Emergencia Médica. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Asistente.
  4. Especialista I Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor.
  5. Doctor en Ciencia, Profesor Titular, Metodólogo de Formación Académica de la Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo.
Palabras clave: enfermedad de Hashimoto, tiroiditis linfocitaria, tiroiditis autoinmunitaria, tiroiditis linfocitaria, bocio linfomatoso, bocio linfadenoide.Introducción
Los síndromes tiroideos son causas frecuentes de visitas médicas periódicas en las consultas médicas. Mucho autores lo clasifican en hiperfuncionante, hipofuncionante y eutiroideo en dependencia del nivel de actividad de las hormonas que ella sintetiza, especialmente T3 que es la hormona metabólicamente activa, la cual regula  el metabolismo basal del organismo, entre otras funciones.
Desde el punto de vista anatómico el síndrome tiroideo puede presentarse con aumento de tamaño de la glándula que es conocido como bocio, presentar quiste, nódulos, entre otros, o por el contrarios con tejidos glandular ectópico, en regiones diferentes y distante anatómicamente a la ubicación normal de la gandula.
El médico de atención primaria que es el especialista mas próximo a la población debe tener todas las herramientas para su adecuado diagnostico, tratamiento y control; aquellos casos, los mínimos, que dada su complejidad no sea soluble en el primer nivel de atención, como los que necesiten intervención quirúrgica por quistes voluminoso, nódulos que siempre deben considerarse potencialmente malignos, tormenta tiroidea, coma mixedematoso,  lo derivará al cirujano, el internista o endocrinólogo según corresponda
Uno de los casos clínicos frecuente en nuestra consulta es la tiroiditis de Hashimoto la cual describiremos.La tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad autoinmune que ocurre por destrucción de la glándula por nuestros propios anticuerpos, es la principal causa de hipotiroidismo, es más común en las mujeres y presenta una clara relación  heredo familiar, o sea con fuerte base genética.
En 1912 el médico Japonés Hakaru Hashimoto publico el primer caso a la comunidad científica y la llamo bocio linfomatoso, mas tarde en su honor adopto  su nombre, como se le conoce hoy dia.
Presentación de los casos
Paciente de femenina de 35 años de edad de la raza negra que acude a nuestro servicio con queja de dificultad para la deglución, trastornos menstruales, intolerancia al frio, constipación, fatiga,  así como aumento alopecia de caneo y ceja. Al examen físico se constata aumento de volumen de la región inferoanterolateral del cuello, cuello y miembros inferiores, palpándose la glándula e consistencia elástica, móviln no hallando adenopatía.
Se le indica complementarios, encontrándose  niveles elevado de TSH, T4 disminuida, T3 normal y títulos de  auto – anticuerpos- antitiroideos muy elevado y el ultrasonido confirmándose aumento de volumen del tiroide.
Con esos elementos se llega a la conclusión que la paciente presenta una tiroiditis de Hashimoto y se le impone tratamiento  sustitutivo a base  levotiroxina y control con titulación de TSH  y T4.Análisis y discusión de los resultados.
La tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad de carácter autoinmune (por auto- anticuerpos anti-tiroideos), que causa una inflamación de la glándula tiroides e hipotiroidismo subclínico primario, por tiroiditis con bocio. Clínicamente se presenta como un síndrome de hipofunción tiroidea, siendo por ende tributario de tratamiento hormonal sustitutivo. (1,2,3)
Epidemiológicamente se presenta con mayor frecuencia en pacientes del sexo femenino con una alta frecuencia de 14:1 y entre la tercera y cuarta década de la vida, o sea entre los 20, los 30 y los 40 años. (4,5,6)
Clínicamente se presenta  como todo cuadro de hipofuncionante tiroidea en una paciente del sexo femenino entre la tercera y cuarta década de la vida con antecedentes de parto alrededor de los 6 meses o antecedente de estados autoinmune como bocio toxico difuso, lupus eritematoso diseminado, purpura anafilactoide de Henoch- Schönlein, anemia perniciosa genuina de Addison Biermer, entres otros que acude a nuestra consulta con quejas de cansancio, alopecia, intolerancia al frio, aumento de peso, acumulo de sustancia mucígena en cara,  manos y pies, constipación, disminución de la libido sexual y alopecia de ceja más frecuente la porción externa y bocio de superficies irregular.El diagnostico se establece como lo establece el método clínico epidemiológico introducido por Claude Bernard a la práctica médica, a saber los antecedentes, el cuadro clínico, anamnesis examen físico lo cal se contrastara con la realización de los exámenes e complementarios entre los cuales la determinación de la TSH es la prueba mas fidedigna para el diagnóstico del hipotiroidismo el cual se encontrara elevado y T4 disminuido con T3 mayormente dentro de la normalidad y raramente baja. Si la elevación de TSH se acompaña de niveles normales de T4 el cuadro clínico es conocido con el nombre de hipotiroidismo subclínico. (11, 12, 13)
Con estos resultados solo resta determinar  la titulación de auto – anticuerpos- antitiroideos como: anticuerpo antiperoxidasa tiroidea, anticuerpo antitiroglobulina, si existe bocio está indicado realizar ecografía tiroidea y gammagrafía tiroidea si necesaria.Siempre es necesario que el médico de atención primaria u otro que atienda al paciente explore otras glándulas como las suprarrenales, gónadas, paratiroides entre otras por la frecuencia de alteraciones concomitantes en ellas así como tener presentes la alta incidencia de la enfermedad en pacientes con síndrome de Down y síndrome de Turner. (14, 15, 16)
La conducta a tomar ante un paciente con diagnostico de Tiroiditis de Hashimoto consiste en imponer terapia hormonal sustitutiva a base de tiroxina (T4) la cual se encuentra bien difundida en el mercado, posee vida prolongada y el organismo la transforma en T3, forma metabólicamente activa, por lo que no es necesario administrar esta. El seguimiento se realiza con determinación de T3 y TSH.
Conclusiones:
El diagnóstico se hace mediante la medición de TSH, T4 libre y de los anticuerpos contra tiroides (anti-TPO y antitiroglobulina). La presencia de anti-TPO o antitiroglobulina en un paciente con hipotiroidismo indica que la causa es la enfermedad de Hashimoto. No existe hipotiroidismo con análisis normales. Si usted cree que tiene síntomas de hipotiroidismo, pero su TSH y T4 son normales, sus quejas tienen otra causa.
Anexo Fotográfico
Tiroiditis-Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis-Hashimoto-caso-clinico
Tiroiditis de Hashimoto. Caso clínico
Referencias bibliográficas
1. Hakaru Hashimoto: 1881-1934. Endocrine today. Consultado el 30 de mayo de 2013.
2. Gil León R. Citología: su utilidad en el diagnóstico de las afecciones del tiroides. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 2004 [citado 17 Ene 2012];15(1). Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=1561-295320040001&lng=es&nrm=iso.
3. Vassallo Palermo M, Bandres Urbina M. Revisión histórica de la tiroiditis: Historial review of thyroiditis. Rev venez cir [Internet]. 2009 [citado 17 Ene 2012];62(4):144-9. Disponible en: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=571045&indexSearch=ID









El oxígeno hiperbárico no es útil en las ulceras crónicas por pie diabético

El oxígeno hiperbárico no es útil en las úlceras crónicas por pie diabético

Marlene Busko
Conflictos de interés|29 de enero de 2016
Los pacientes diabéticos con úlceras crónicas del pie que recibieron oxigenoterapia hiperbárica tuvieron el mismo riesgo de amputación y ninguna mejor cicatrización de la herida que los que recibieron tratamiento simulado en un nuevo estudio.
Palabras clave: Amputación, diabetes mellitus de tipo 1, diabetes mellitus de tipo 2, pie diabético, úlcera por pie diabético, úlcera diabética, diabetes de tipo 1, diabetes de tipo 2, úlcera de pie diabético.
En un nuevo estudio aleatorizado controlado, de 103 pacientes diabéticos con una úlcera del pie sin cicatrizar que recibieron tratamiento estándar, los que recibieron además oxigenoterapia hiperbárica tuvieron la misma necesidad de una amputación que los pacientes que también recibieron tratamiento simulado.
Por otra parte, la oxigenoterapia hiperbárica adyuvante no mejoró la cicatrización de la herida en comparación con el tratamiento simulado añadido, en este estudio realizado por el Dr. Ludwik Fedorko, profesor asociado de anestesiología y tratamiento del dolor en la Universidad de Toronto, Ontario, y sus colaboradores, el cual fue publicado en línea el 6 de enero de 2016 en Diabetes Care.
"Dado que nuestra muestra es muy pequeña para un estudio epidemiológico y [el intervalo de confianza es considerable], no podemos descartar que exista una subpoblación hasta el momento no identificada de pacientes diabéticos con úlceras crónicas del pie en los que podría ser útil la terapia con oxígeno hiperbárico", dijo a Medscape Medical News el Dr. Fedorko.
"Sin embargo, hasta que se pueda confirmar que existe tal subgrupo en estudios futuros, no podemos recomendar el empleo de la oxigenoterapia hiperbárica adyuvante para reducir las indicaciones para amputación o para facilitar la cicatrización en esta población de pacientes", terminaron diciendo él y sus colaboradores.
DEBATE EN TORNO A LA OXIGENOTERAPIA HIPERBÁRICA. El Dr. Fedorko había presentado los hallazgos preliminares del estudio actual en un debate en la American Diabetes Association 2015, donde se opuso a la oxigenoterapia hiperbárica para las úlceras por pie diabético y señaló deficiencias en los otros dos estudios aleatorizados publicados sobre este tratamiento en esta población de pacientes, por Abidia et al (Eur J Vasc Endovasc Surg. 2003;205:513-518) y Löndahl et al (Diabetes Care. 2010;33:998-1003).
Estos dos estudios comunicaron tasas sorprendentemente bajas de cicatrización en los grupos simulados, y el tratamiento simulado no era benigno, lo cual explica por qué los estudios demostraron "un beneficio aparente" de la oxigenoterapia hiperbárica, conjeturó el Dr. Fedorko.
Por otra parte, los hallazgos del estudio actual corroboran los de un análisis retrospectivo realizado por Margolis et al en torno a 793 pacientes que recibieron oxigenoterapia hiperbárica frente a 5466 pacientes que recibieron tratamiento estándar (Diabetes Care. 2013;36:1961-1966).
Estos dos estudios demuestran ahora que "si se aplica el tratamiento adecuado a la herida, no tiene absolutamente ninguna ventaja añadir oxigenoterapia hiperbárica", de acuerdo con el Dr. Fedorko.
¿CICATRIZA LAS ÚLCERAS DEL PIE RESPIRAR OXÍGENO NORMAL? En su estudio, el Dr. Fedorko y colaboradores analizaron datos de 103 pacientes diabéticos que fueron atendidos en su centro entre 2009 y 2012 y que tenían lesiones del pie de grado 2 a 4 de Wagner (en las que 0 = no úlcera y 5 = úlcera que precisa amputación), que habían persistido durante un mínimo de un mes, pese al tratamiento de la herida.
Los pacientes fueron distribuidos de manera aleatoria para recibir oxigenoterapia hiperbárica adyuvante (49 pacientes) o tratamiento simulado (54 pacientes) administrado cinco días a la semana durante seis semanas.
En cada una de las 30 sesiones, los pacientes del grupo del estudio con tratamiento respiraron oxígeno a una presión de 244-kPa y los del grupo simulado respiraron aire a una presión de 125-kPa durante 90 minutos.
En todos los pacientes se llevaron a cabo evaluaciones clínicas cada semana durante 12 semanas y se efectuó control de la infección, desbridamiento, prescripción de dispositivos para eliminar la carga (por ejemplo, andadera de yeso removible) y apósitos modernos para la atención de la herida.
Los pacientes tuvieron una media de edad de 61 años. Hubo más hombres en el grupo simulado que en el grupo con oxígeno hiperbárico (70% frente a 63%); un menor número de pacientes del grupo simulado tuvo diabetes de tipo 1 (1 de 54 frente a 6 de 49 del grupo con oxígeno hiperbárico) y tenían diabetes de menos años de evolución (12 frente a 19). Al final del estudio de 12 semanas, se determinó que 11 de 49 pacientes del grupo con oxígeno hiperbárico frente a 13 de 54 pacientes del grupo simulado necesitaron una amputación infracondílea importante (oportunidades relativas [OR]: 0,91; p = 0,846).
Asimismo, 14 de 49 pacientes del grupo con oxígeno hiperbárico frente a 13 de 54 pacientes con tratamiento simulado cumplieron los criterios para una amputación leve a nivel del pie (OR: 1,26; p = 0,605).
Por lo demás, no hubo diferencia intergrupal significativa entre el tamaño de la herida, la evaluación de la herida (puntuación de Bates-Jensen) o la clasificación de la herida (puntuación de Wagner). En 10 pacientes (20%) del grupo que recibió oxígeno hiperbárico frente a 12 pacientes (22%) del grupo que recibió tratamiento simulado habían cicatrizado las heridas (puntuación de Wagner de 0 o 1; OR: 0,90; p = 0,823).
Existe una evidencia satisfactoria de nivel 1 indicativa de que la oxigenoterapia hiperbárica mejora la cicatrización de la herida en pacientes con heridas por radioterapia para el cáncer, señaló el Dr. Fedorko.
Sin embargo, esas heridas son muy diferentes a las úlceras del pie en pacientes con diabetes y neuropatía y "no hay indicios hasta ahora de que este tratamiento sea eficaz para los pacientes diabéticos", terminó diciendo.
El estudio fue financiado por una beca para investigación incondicional del Ministerio de Salud y Atención a Largo Plazo de Ontario. Los autores no refieren ningún conflicto de interés económico pertinente.
Diabetes Care. Publicado en línea el 6 de enero de 2016. Resumen.

Nuevos farmacos para la obesidad

La EMEA (Agencia Europea del Medicamento), ha aprobado dos nuevos fármacos para el tratamiento de la obesidad: Mysimba® y Saxenda®.
La obesidad es una enfermedad de prevalencia creciente, en la que disponemos de poco arsenal terapéutico. Actualmente en nuestro país sólo está aprobado un fármaco para su tratamiento: el orlistat, a diferencia de estados unidos donde están aprobados hasta 9 tratamientos distintos. Orlistat tiene resultados modestos, está indicado junto con una dieta hipocalórica moderada para el tratamiento de pacientes obesos (IMC ≥ 30) o con sobrepeso (IMC ≥ 28) y factores de riesgo asociados. No actúa sobre el apetito, sino reduce la cantidad de calorías que se absorben en el intestino.
En los últimos meses ha habido cambios importantes al respecto. En diciembre de 2014 se han aprobado por la EMEA (Agencia Europea del Medicamento) dos nuevos fármacos: Mysimba® y Saxenda®.

El primero de ellos, Mysimba®, es una combinación de dos fármacos: naltexona y bupropion. Ambos fármacos actúan a nivel del cerebro inhibiendo el apetito y aumentando la sensación de saciedad. En el estudio COR-II (Apovian et al. Obesity 2013) realizado en 1496 pacientes con obesidad, se objetivó que la combinación de bupropion 360mg al día y naltrexona 32mg al día, administrado por vía oral, conseguía a las 28 semanas de tratamiento una reducción del peso del 6,5% respecto a un grupo placebo. Los principales efectos secundarios fueron cefalea, nauseas y estreñimiento.
El segundo fármaco aprobado es Saxenda®. Este el nombre comercial de liraglutida en dosis de 3mg por día. Hasta ahora liraglutida es un fármaco aprobado sólo para el tratamiento de pacientes con diabetes, pero a dosis más bajas. Su administración es subcutánea y diaria. Liraglutida tiene un efecto beneficioso sobre el peso porque produce principalmente una disminución del apetito, aumento de la sensación de saciedad y disminución del vaciado gástrico, todo ello sin bajadas en los niveles de azúcar. En 2009 se publicó en la revista Lancet (Astrup et al) un estudió con 564 pacientes sin diabetes aleatorizados a recibir tratamiento con liraglutida, placebo o orlistat. Los pacientes con liraglutida 3mg al día perdían una media de 7,2kg a las 20 semanas de tratamiento (orlistat 4,1kg) y un 76% de los pacientes con Liraglutida perdieron al menos un 5% del peso. Los principales efectos secundarios fueron  náuseas y vómitos, en su mayoría transitorios.
Aún y la aprobación de estos dos fármacos por la EMEA todavía no se encuentran disponibles en nuestro país así que no sabemos el precio cuando lleguen a las farmacias.
La aparición de nuevos fármacos en el mercado es una herramienta más en la batalla contra la obesidad, pero no hay que olvidar que su efecto sigue siendo moderado (bajan un 6-8% del peso, eso equivale en una persona de 90 kg, a unos 5-7kg de peso). El pilar base del tratamiento de la obesidad sigue siendo conseguir modificar los hábitos alimentarios y la realización de ejercicio físico de forma regular.